martes, 17 de noviembre de 2015

Concepto Teórico sobre el Embarazo a Temprana Edad

El embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en niñas y adolescentes. A partir de la pubertad, comienza el proceso de cambios físicos que convierte a la niña en un adulto capaz de la reproducción sexual. Esto no quiere decir, sin embargo, que la niña esté preparada para ser madre.

En concreto muchas son las consecuencias negativas que tiene que una pequeña de esta edad quede en estado. Entre las mismas podríamos destacar, por ejemplo, un brutal cambio emocional que la lleve a la depresión y también una ruptura de su vida hasta ese momento. Y es que debe hacer frente no sólo a una carga de adulto, como es tener un hijo, sino también a ver paralizados sus proyectos formativos, laborales o de vida.

Riesgos, Causas y consecuencias

En las embarazadas Menores de 15 Años es el Embarazo de Alto Riesgo obstétrico. Este Sí relaciona con la Pobreza, Mala Alimentación y Salud mala Apuestas Iniciales del Embarazo, aunado Pecado control prenatal inadecuado de las Naciones Unidas, y no directamente con La edad Materna.

Complicaciones prenatales
Anemia.
Hipertensión inducida Por El Embarazo (preeclampsia). ·        
Enfermedades de transmisión sexual.
Complicaciones
 Parto prolongado.
Complicaciones intraparto (Sufrimiento fetal, atonía uterina).
Desproporción feto-pélvica.
Mayor proporción de cesáreas (siendo inversamente proporcional a la EDAD Materna).
Recién nacido de Bajo Peso al Nacer.
Complicaciones Neonatales.
Ictericia neonatal
Sepsis.
Malformaciones congénitas (polidactilia, paladar hendido).
Síndrome de Dificultad respiratoria
Prematuridad.

 

¿Tener relaciones a temprana edad puede presentar riesgos?

Sí, riesgos físicos y psicológicos cuando las personas no están preparadas o seguras de la relación sexual, cuando están presionadas o acosadas para tenerlas, o cuando las practican sólo por complacer a la otra o a otras personas. A nivel físico cuando no toman medidas de prevención, pues un embarazo en la adolescencia es una situación de alto riesgo para la salud y la vida de la joven, ya que su cuerpo no ha terminado de desarrollarse y por ende los huesos, el aparato reproductor y el organismo en general están aún muy inmaduros y no tienen la capacidad necesaria para llevar el embarazo. Otro riesgo al que se exponen son las Infecciones de Transmisión sexual (ITS) incluido el VIH/SIDA, si no utilizan condón.

Tener relaciones sexuales debe ser una decisión libre que contribuya al bienestar y placer de la persona, si las relaciones no responden a estas características, pueden convertirse en riesgos.

En la prevención del embarazo a temprana edad… Los adolescentes tienen la información, los padres la orientación.

Padres, adolescentes y colegio son la fórmula clave en la reducción de los índices de embarazo en adolescentes.

¿Qué ha fallado? ¿es falta de información? ¿exceso de confianza entre los adolescentes? ¿falta de comunicación con los padres? ¿falencias en el sistema educativo?, estos y muchos otros interrogantes hacen parte de la larga lista de posibilidades que existen para que la cifra de embarazo adolescente continúe en ascenso.


Para el doctor Juan Carlos Vargas, asesor científico de Profamilia, el problema de los embarazos a tempranas edades tiene múltiples causas y van desde la tendencia que tienen los adolescentes a creer que esto no les va a suceder, hasta la necesidad absoluta de que haya un acompañamiento de los padres y educadores en este proceso. 

   

Preguntas comunes Que Te Informan

¿Cuáles son los síntomas más comunes de las de transmisión sexual (ETS)?
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) pueden causar síntomas físicos (en el cuerpo) como granitos, lesiones en la piel, picazón, dolor o ardor al orinar (hacer pipí), fiebre, o síntomas de malestar como el de la gripe. Pero todos estos síntomas pueden ser causados por otras enfermedades que no son enfermedades transmitidas sexualmente. Algunas ETS no tienen síntomas. Entonces puedes ver lo difícil que es diagnosticar una enfermedad transmitida sexualmente basado en los síntomas que tienes.
¿Puedo tener una enfermedad de transmisión sexual y no saberlo?
Sí. Muchas enfermedades de transmisión sexual pueden tomar semanas, meses hasta años para que se vean sus síntomas. Algunas personas nunca desarrollan síntomas pero aunque no tenga síntomas, la persona infectada puede pasarle la enfermedad a otra persona. 
¿Cómo sé si mi pareja tiene una enfermedad de transmisión sexual (ETS)?
La simple respuesta es que no sabrás si tu pareja está infectada a no ser que el/ella te lo diga. Recuerda, ya que algunas ETS no tienen síntomas, puede que tu pareja ni sepa que él/ella está infectado/a.
¿Se me puede pegar una enfermedad de transmisión sexual de un baño público?
Esto no es muy probable. La mayoría de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) solamente se transmiten durante el contacto sexual, bien sea por contacto de piel a piel o de pasarse líquidos del cuerpo como durante el sexo vaginal, anal u oral. La ladilla (crabs) o piojos púbicos, pueden pasarse por contacto sexual, por dormir en una cama infectada, por compartir ropa o posiblemente por sentarse en un inodoro infectado. Sin embargo, el piojo no puede vivir sin el cuerpo humano por más de 24 horas. Entonces infectarse con piojos púbicos o crabs por un inodoro es posible pero no probable.
¿Se me puede pasar una enfermedad de transmisión sexual o el VIH (HIV) si me hago un tatuaje (tatto) o porque me abran un hueco en el cuerpo (body piercing)?
Puede haber un riesgo de infectarse con el VIH (HIV/AIDS) u otra infección en la sangre (como hepatitis B o C) si los instrumentos que se usan para hacer el hueco para decorar tu cuerpo o hacerte el tatuaje no se han desinfectado o esterilizados (no se han limpiado) entre clientes. Cualquier instrumento para hacer huecos para la decoración del cuerpo o para cortar la piel, no se debe usar más, a menos que se limpie muy bien antes de usarlo otra vez.
¿Se me puede pegar una enfermedad de transmisión sexual por los besos?
Esto es posible pero no muy común. Si la boca de tu pareja está infectada con una enfermedad de transmisión sexual (ETS), entonces él o ella puede pasarte la infección a ti durante el beso. Las lesiones en los labios y en la boca (llamados “cold sores” y “fever blisters” en inglés) se pueden pasar por un beso si tu pareja está infectada. Las infecciones dentro de la sangre como el VIH o la hepatitis B o C solamente se pueden pasar por los besos si hay sangre infectada en la boca. Si tu pareja tiene una infección en su área genital (pene o vagina), besarse en la boca no transmitirá la infección. 
¿Se me puede pegar una enfermedad de transmisión sexual por el sexo oral?
Sí. Durante el sexo oral, hay contacto de piel a piel y se pueden pasar líquidos del cuerpo y por eso es importante usar una barrera para protegerse como los condones de látex sin lubricación o barreras dentales de látex para protegerte.